De lo que quieras, tus problemas, preocupaciones, emociones, acciones, de tus preguntas. De tus sensaciones. De lo que te enoja. De tus cambios y desafíos. De tus dudas. De tus promesas y declaraciones. De tus decisiones. De tu progreso y reconocimiento. De tus miedos. De tus proyectos. De tus sentimientos.
Gestión de personal, gestión del tiempo, la agenda del ejecutivo, falta de motivación en el personal, las metas como empresa, de sus desafíos, su progreso, sus proyectos, cualquier problema interno o externo a la empresa que esté afectando su rendimiento, etc.
Algunas situaciones en las que un coach puede ser una buena solución:
Personas, profesionales, equipos y empresas que buscan optimizar sus resultados tanto cualitativos como cuantitativos.
Personas, profesionales, equipos y empresas que atraviesan procesos de cambio (nuevos puestos, nuevas responsabilidades, nuevos retos profesionales, adquisiciones, fusiones, etc.)
Personas, profesionales, equipos y empresas en situación de crisis (momentos personal, profesional y/o empresarialmente delicados, situaciones que requieren tomar decisiones difíciles, estados de tensión, estrés, etc.
Para contestar a la pregunta ¿Puede ayudarme el Coaching en mi vida?, es preciso plantearnos más cuestiones.
Si no disfruto completamente con lo que hago, no me siento muy motivado, viviría otra vida, si no tiene sentido muchas de las cosas que hago, si no me siento satisfecho en general o tengo la sensación de malgastar el tiempo, iniciar un proceso de Coaching puede ayudar en mejorar y sentirnos mucho mejor.
Lo primero que hay que dejar en claro es que un "Coach" no sólo se necesita, se desea. En otras palabras es una decisión libre y comprometida elegir un Coach para que me acompañe a alcanzar una meta personal o profesional.
Un coach comparte el soporte técnico con una relación fructífera que hace que salga lo mejor de tu interior y te da una capacidad para que pases de ser bueno a ser un campeón. Un coach puede darte la misma visión en tus negocios y en tu vida personal. El Coaching es para aquellos que están interesados en aprovechar sus vidas hasta el máximo. Para saber si necesitas un coach deberías hacerte la siguiente pregunta ¿Estás viviendo una vida diseñada sobre la base de tus valores y tus sueños, o estas atrapado en una vida impuesta por las circunstancias que te rodean?
Claro que si, muchas personas solicitan el apoyo de un coach por temas laborales, otros por problemas de comunicación, otros con proyectos que hace años que tienen pendientes. Las opciones son variadas y podemos apoyarnos en el Coaching para uno de estos objetivos.
El Coaching beneficia, tanto en el ámbito personal como profesional, a las personas, a los equipos y, en consecuencia, a las organizaciones.
Las personas se benefician del Coaching porque favorece su auto-conocimiento, la conciencia de sus prioridades y valores y el desarrollo de un mayor equilibrio personal. Entre otras situaciones acompaña al que tenga una meta o un objetivo sin concretar; al que esté abierto a la transformación y el crecimiento personal y profesional; al que esté buscando una oportunidad para diseñar su futuro; al que esté frenado en algún área de su vida, al que quiera encontrar el propósito en su vida y sentido a lo que hace, al que esté dispuesto a apostar a si mismo, al que quiera más y mejor; al que alguna de estas preguntas le haga considerar que donde está ahora o lo que está haciendo no es suficiente en la vida: ¿Disfrutas con lo que haces? ¿Te entusiasma tu futuro? ¿Esta es la vida que elegirías? ¿Le encuentras sentido a lo que haces? ¿Eres feliz con tus relaciones? ¿Aprovechas tu tiempo libre?
Los profesionales aprenden con el Coaching a potenciar sus fortalezas y a mejorar su liderazgo y sus resultados, tanto cuantitativos como cualitativos. El Coaching ofrece herramientas y estrategias muy poderosas, que potencian las relaciones con colaboradores, colegas, jefes, clientes, proveedores, etc. Así mismo es una excelente herramienta para identificar las metas que se desean alcanzar y para poner en marcha las acciones orientadas a facilitar su consecución.
Los equipos, por su parte, encuentran la manera de desarrollarse y mejorar sus resultados, porque aprenden a operar con elevados niveles de confianza, comunicación, cooperación y creatividad.
Las Organizaciones, finalmente, se benefician de todo lo anterior. A nivel empresarial el Coaching ayuda a mejorar la retención y a disminuir la rotación de sus directivos, facilita los procesos de cambio organizacional e influye muy positivamente en la comunicación, los estilos de liderazgo y, por tanto, en el clima laboral.
Las organizaciones se benefician al:
Si se mejora a los trabajadores y su productividad, habrá mejorado la línea básica de la empresa.
Por lo general, el proceso de Coaching empieza por una entrevista personal, ya sea cara a cara o por teleconferencia, para evaluar las oportunidades y los retos actuales del cliente, definir el ámbito de la relación, identificar las prioridades y establecer los resultados concretos deseados. Las sesiones de coaching posteriores se pueden realizar en persona o por teléfono, y cada una de ellas tendrá una duración previamente establecida. Entre cada sesión de coaching programada, se le puede pedir al cliente que lleve a cabo acciones concretas para reforzar la consecución de sus objetivos prioritarios. El coach puede aportar recursos adicionales en forma de artículos, listas de comprobación, evaluaciones o modelos para ayudar al cliente en sus pensamientos y acciones. La duración de la relación de coaching varía en función de las necesidades y preferencias personales del cliente.
Las SESIONES de coaching son básicamente diálogos de una duración de entre 45 y 60 minutos (El tiempo depende de los objetivos a conseguir. Cada proceso es distinto pero básicamente el mínimo aconsejable para obtener resultados es de seis a ocho meses) donde el "Coach" guía al Cliente por medio de preguntas hacia sus objetivos, ayudándole a clarificar sus ideas y deseos.
Más en concreto, una sesión de Coaching te da la posibilidad al Cliente de:
Un proceso de Coaching genera resultados a largo plazo y por lo tanto requiere de un trabajo sostenido. Recuerde, que esto no es una varita mágica que con solo agitarla produce cambios. No obstante, Usted comienza a beneficiarte del Coaching desde la primera sesión en la cual empieza a abrir su mente y a hacer descubrimientos. Éstos continúan sucediendo entre sesiones, aún cuando no esté conversando con su Coach. La mejor parte viene cuando Usted pone en marcha su plan de acción y comienza a ver resultados, que por su propia cuenta no hubieras conseguido. La duración del proceso depende del tipo de proyecto y puede verse reducida gracias a su empeño por concluirlo. En el campo empresarial, a veces se requiere de más tiempo para ejecutar planes complejos como cultura organizacional. En estos casos, el proceso de Coaching suele rondar el año de duración.
Muchos coaches sugieren compromisos de tres a seis meses, pero normalmente te permiten parar inmediatamente si el coaching no está trabajando de acuerdo con lo que es mejor para el cliente. Muy pocos coaches sugieren trabajar con acuerdos o contratos escritos.
En el caso del coaching colectivo, es decir, en empresas u organizaciones, el contrato se escrito se hace necesario por motivos formales y administrativos.
Las filosofías y técnicas del Coaching son utilizadas según los objetivos o metas que busque alcanzar el cliente.
Las sesiones se realizan dependiendo si es coaching para empresas y que sólo los objetivos planteados sean los laborales, en la empresa que los contrata y/o en un lugar previamente establecido con el cliente. En las sesiones personales-presenciales, se realizan en un ambiente relajado. O bien si el clima amerita pueden ser en lugares al aire libre. En todos los casos siempre se acuerdan con el cliente.
En definitiva, cuando DESEES ser o tener aquello que tanto esperas de ti mismo o de tu empresa y estés dispuesto a hacer la posible para lograrlo
Ellos pueden no necesitar un coach, pero podría ser de gran ayuda averiguar si están haciendo las cosas de la forma que más disfrutan, si tienen lo que más desean, o si van a disfrutar de independencia económica en los próximos años. Esto se puede llevar a cabo a través del Coaching.
Un proceso de Coaching nos permitirá mantener ese estatus y avanzar en su mejora, ya que consideramos que siempre podemos mejorar como personas.
Existen 2 puntos a tener en cuenta de acuerdo a las responsabilidades legales de todo Coach Profesional:
1. Acuerdo de Confidencialidad: La "Alianza" entre Coach-Cliente es TOTALMENTE confidencial.
2. Código Ético: Como "Coach Profesional" nos regimos bajo el código ético promulgado por la ICF (International Coach Federation)
Para tener éxito, el coaching requiere ciertas cosas del cliente, empezando por la intención...
No se debería crear ninguna dependencia, ya que el coach promueve que el coachee (cliente) trabaje de forma independiente, ayuda a que él solucione problemas, no da soluciones. La intención es que el coachee se dé cuenta de que puede hacer muchas más cosas de las que piensa, y además, las haga.
El Coaching libera el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudar al coachee a aprender en lugar de enseñarle. En otras palabras el coach acompaña al cliente a ponerse en contacto con su poder personal y así lo pueda utilizar libremente.